Cuidar de nosotras. Nuestra prioridad.

  • Salud

Existen muchas evidencias de que la demanda personal de cuidar de otra persona (como nuestros hijos o hijas con síndrome de Down) puede generar desgaste físico, emocional e incluso llegar a afectar nuestra salud mental.

Así que hoy, justo día mundial de la salud mental, decidimos poner en la mesa la dificultad de ser cuidadoras y de los efectos de no mantenernos alertas en el cuidado de nosotras mismas.

Si. Hablaremos en femenino

Porque las tareas de cuidado según reportes internacionales, son casi siempre realizadas injusta y desequitativamente… por mujeres.

Ser cuidadora de otras personas: 24/7, sin descanso, durmiendo poco, comiendo mal, trabajando mucho .. vistiendo, alimentando, medicando a veces, yendo a terapias, escuelas, clases, apoyos, quizá también cuidando de otros hijos, partiéndonos en mil pedacitos cayendo en la espiral, especialmente si no tenemos sistemas de apoyos efectivos y las exigencias propias o ajenas son pesadas y constantes.. ¿sabes de lo que estamos hablando?Cuidar mamá salud mental

 

Seguro si…

Muchas investigaciones en diferentes partes del mundo, han dicho que no somos pocas las cuidadoras de chicos y chicas con síndrome de Down, quienes hemos experimentado depresión, ansiedad y/o estrés en algún momento en nuestra vida de cuidado.

Hablamos de estar en límites que ha demandado tratamiento, terapias o medicamentos para volver a llegar al fino equilibrio emocional.

Quisimos darte hoy tres sencillas recomendaciones para cuidar la salud mental.

Esperamos que te sean útiles. Puedes al final, darnos algunas otras ideas que te hayan funcionado.

  1. Sigue una rutina donde incluyas un tiempo para ti. Mereces tomarte algún momento del día para ti. No dejarte al final por si te alcanzan las fuerzas o el tiempo. No es “robarle” tiempo a nadie para dedicarte un poco a ti .. TÚ importas. No lo olvides nunca.
  2. Busca un sistema de apoyo. Saber que hay alguien ahí, para nuestro(s) hijos y para nosotras es MUY importante. Si no tienes cerca o en disposición a familiares, puedes buscar vecinos, comadres o amigas con quienes puedas charlas y hablar de tus emociones -sean las que sean- sin miedo a ser juzgada. También para compartir algunas tareas y responsabilidades en brazos de otros.
  3. Controla los contenidos que consumes digitalmente. Los dispositivos electrónicos no deberían de agobiarnos ni volvernos sus rehenes. Se vale estar ausente, silenciar, bloquear y elegir las cuentas y contenidos que te generen paz y felicidad. La paz mental también puede alterarse digitalmente.
  4. No temas buscar ayuda profesional. Alguien neutro que te escuche, que tenga experiencia en salud mental, sobretodo en el área de maternidad. Normalicemos ir a terapia, y buscar ayuda. 

Seguro ya lo sabes, aun así, quisimos hoy recordarlo.

  • Eres importante.
  • Necesitas cuidarte para poder cuidar de otras personas.
  • A veces no lo puedes todo sola y eso está bien.

 

Esperamos también lo sepas.. quisimos recordarlo también… aquí estamos y seguiremos para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.