¿Qué es el Procesamiento Sensorial?

El Procesamiento sensorial es cuando el cerebro permite tomar, organizar e interpretar la información antes de responder de forma adecuada a los estímulos del entorno que recibe a través de los sentidos.

Nuestros sentidos nos dan la información del mundo que nos rodea, su primer función es asegurarse de mantenernos a salvo, y después es ayudarnos a aprender, a ser activos y sociales.

La Dr. Jean Ayres fue la primera en hablar sobre esto en 1950s y la información de este artículo es del libro “The Out of Sync Child“, también disponible en Español

¿Cuáles son los sentidos?

Los sentidos reciben información de afuera y adentro de nuestro cuerpo, y al estar en cualquier actividad se usan varios sentidos.

Cada paso que damos, cada bocado que comemos, cada objeto que tocamos, producen sensaciones. Cuando estamos en alguna actividad utilizamos varios sentidos al mismo tiempo – especialmente tacto, movimiento, posición, vista, sonido y olor.

Los sentidos deben ser capaces de trabajar juntos, un cerebro balanceado que es alimentado con diferentes sensaciones trabaja bien.

procesamiento sensorial

Desde chicos sabemos la existencia de los 5 sentidos, los cuales no hace falta explicar:

  • Tacto
  • Olfato
  • Gusto
  • Oído
  • Vista

Pero además hay 3 sentidos más que son muy importantes, les llaman “los sentidos ocultos”

  • Vestibular, provee información sobre la posición de nuestra cabeza en relación con la superficie de la tierra, el movimiento de nuestro cuerpo a través del espacio y el balance, la información llega desde el oído interno.
  • Propioceptivo, da información sobre la posición y movimiento de nuestro cuerpo, la información llega de estirar y contraer los músculos. 
  • Interoceptivo, provee información de nuestros órganos internos, regula el hambre, la sed, sueño, humor, temperatura etc. podría decirse que está en piloto automático hasta que el cuerpo necesita “comer” o “beber”.

La Dra Ayres creía que los sentidos del Tacto, Vestibular y Propioceptivo son los esenciales para funcionar adecuadamente en el mundo y que son la base para un buen desarrollo. 

procesamiento sensorial síndrome de down

¿Cómo es el Procesamiento Sensorial?

Al rededor del 80% del sistema nervioso esta involucrado en procesar u organizar información sensorial. 

El procesamiento sensorial implica recepción, detección, integración, modulación, discriminación, respuestas posturales y praxis (práctica) y todos estos procesos son simultáneos.

La Dra. Ayres usaba un diagrama para mostrar los 4 niveles del desarrollo del Procesamiento Sensorial, que es como una torre de bloques, si uno no esta bien afianzado el siguiente probablemente tampoco.

Nivel 1 – Sistemas sensoriales primarios

Aunque el bebé toma información sensorial visual, auditiva, olfato, los principales “maestros” son el tacto, vestibular (gravedad y movimiento) y propioceptivo (músculos).

Nivel 2 – Habilidades sensoriales-motoras

Al procesar los sentidos básicos del nivel 1, el infante empieza a desarrollar consciencia de su cuerpo, esta es una imagen mental de dónde están las partes de su cuerpo, como se interrelacionan  y como se mueven.

Empieza a tener integración bilateral, es decir el proceso de usar las dos partes de su cuerpo, este es la base de la coordinación bilateral y el comportamiento.

Practicar actividades sensoriales-motoras durante todo el día le significa que el nivel de actividad del niño se regula mejor.

Su capacidad de atención y seguridad emocional aumentan porque sus sensaciones se están volviendo bien organizadas.

Nivel 3 – Habilidades perceptivo-motoras

El niño va creciendo, también su entendimiento de la información sensorial que sus sentidos toman.

La discriminación sensorial va mejorando y su habilidad de interactuar con el mundo exterior se extiende. 

El sistema auditivo se va refinando, su visión se va haciendo más precisa, se desarrolla la coordinación ojo-mano.

Nivel 4- Disponibilidad para el aprendizaje

El producto final de el procesamiento sensorial son:

  • Las habilidades académicas
  • Habilidades complejas motoras
  • Regulación de atención
  • Organización de comportamiento
  • Especialización de cada lado del cuerpo y cerebro
  • Visualización
  • Autoestima
  • Autocontrol.

Para cuando tienen 6-8 años el cerebro es suficientemente maduro para  ser más eficiente y con propósito en sus acciones.

Sus ojos y sus oídos están listos para ser sus principales “maestros”.

¿Qué pasa cuando si hay alguna dificultad en el Procesamiento Sensorial?

La Dra. Ayres le llamaba que era como una “indigestión cerebral” o “embotellamiento cerebral”

  • El Sistema Nervioso Central puede que no detecte o no reciba información sensorial.
  • El cerebro puede que no integre, module organice y/o discrimine mensajes sensoriales eficientemente.
  • La desorganización en su cerebro puede que envíe mensajes incorrectos para dirigir las acciones del niño.
  • Puede tener problemas para observar y escuchar, poner atención, interactuar con personas y objetos, procesar, recordar o aprender nueva información.

En un estudio realizado en 2010 sugiere que 49% de los niños con síndrome de Down en edad escolar experimentan dificultades de procesamiento sensorial, comparado con el 5-16% de niños sin SD.

Algunas señales frecuentes en personas con síndrome de Down con dificultades sensoriales son:

  • Girar 
  • Masticar dedos u otros objetos
  • Chocar contra objetos
  • Brincar excesivamente
  • Taparse los oídos ante ciertos ruidos
  • Poca tolerancia a actividades como cepillar los dientes
  • Dificultades para mantenerse sentado
  • Escribir puede ser complicado
  • Las luces fluorescentes pueden ser muy brillantes
  • Estimulación de tanta estimulación auditiva
  • No sentir cuando tienen que hacer del baño

Si sospechas que tu hijo pudiera tener alguna Desorden Sensorial, es importante que te comuniques con un especialista en Integración Sensorial, que pueda evaluar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.